• Cultura y
    Gastronomía
  • Ver
    Especiales
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Ciclismo
  • Ir a
    rutascolombia
  • Cultura y
    Gastronomía
  • Ver
    Especiales
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Ciclismo
  • Ir a
    rutascolombia

de paseo por la GASTRONOMÍA COLOMBIANA

La comida se convierte en una representación de la cultura y la diversidad de la misma, entendiendo que cada lugar tiene un toque y sazón especial que les caracteriza. Las raíces y tradiciones dan origen a platillos completamente exóticos y únicos que en sí son una mezcla de costumbres españolas, árabes, indígenas, africanas y de varias otras regiones del mundo que con el tiempo fueron echando raíces en estas tierras.

Además de que existen diversos festivales que muestran las artes escénicas musicales y literarias entre varias otras, no hay que dejar de lado la gastronomía colombiana y todas las celebraciones que hay en torno a estas. En este sentido, la comida se convierte en una representación de la cultura y la diversidad de la misma, entendiendo que cada lugar tiene un toque y sazón especial que les caracteriza.

Las raíces y tradiciones dan origen a platillos completamente exóticos y únicos que en sí son una mezcla de costumbres españolas, árabes, indígenas, africanas y de varias otras regiones del mundo que con el tiempo fueron echando raíces en estas tierras.

Para aquellos amantes de la comida estos destinos son infaltables, además de que se puede viajar a diferentes partes del país para poder conocer y tener nuevas experiencias; también lo hacen las papilas gustativas con nuevos sabores y sensaciones que sacan por completo de la rutina.

Este se ha convertido en un gran impulso para que las personas salgan de su cotidianidad alimenticia tras casi dos años de encierro a causa de la pandemia y que se atrevan a experimentar nuevos sabores que la gastronomía expuesta en estos festivales puede ofrecer.

Teatro Hereagena Teatro Pablo Tbbón Uribe, Medellín Teatro Enrique Buenaventura, Santiago de Cali Teatro Santander, Bucaramanga Teatro Colón, Bogotá

Festivales
Gastronómicos

Festival del café, Calarcá (Quindío)

No hay mejor forma de empezar a hablar sobre gastronomía que con el café colombiano pues es uno de los más deliciosos e importantes a nivel internacional. Dado esto, se celebra la fiesta Nacional del Café en Calarcá, Quindío a 2 km de Armenia, la capital del departamento y dando pie a una semana llena de cultura en la cual se crean espacios para el aprendizaje de la siembra, recolección, procesamiento y consumo del café.

Además, durante esta semana de festejo se realiza el reinado Nacional del Café, eventos de recreación en la plaza principal y actividades teatrales que, cada mes de junio, caracterizan a este encuentro.

Encuentro de sabores y saberes, Villa de Leyva

Este festival es el evento gastronómico más importante para Villa de Leyva porque le hace un gran homenaje a la tierra, el campo, la cosecha y las tradiciones típicas de Boyacá y Colombia.

Este evento se realizará durante dos días, en el mes de mayo, en los cuales se comparten recetas para que nunca se olviden esas pequeñas historias que cuentan cada uno de estos platos a la par de fomentar una cercanía con las personas que están brindando sus conocimientos y tradiciones a los espectadores, demostrando de esta manera la hospitalidad y cariño que tanto representan a los boyacenses y colombianos.

Congreso Gastronómico, Popayán (Cauca)

Con el propósito de brindar un espacio a aquellos amantes de la cocina para debatir la creación y los alcances de la misma, se creó el Congreso Gastronómico de Popayán en el año 2002, permitiendo sembrar entre los colombianos un sentido de pertenencia por el patrimonio gastronómico que existe en este territorio.

Gracias a su perspectiva innovadora ha tenido la posibilidad de abrirse al campo internacional beneficiándose de diferentes experiencias de intercambio institucional, comercial y académico, atrayendo por cuatro días todos los meses de septiembre, a personas de diferentes lugares a la calle 5 # 4-33 (Diagonal al Paraninfo Francisco José de Caldas).

Cafés de Colombia Expo, Bogotá D.C.

Durante tres días esta exposición impregna con un aroma suave y delicioso los pabellones de Corferias, Bogotá, reflejando la experiencia que los visitantes vivirán al conocer la cadena de valor del café y un conocimiento más amplio de las tendencias e innovaciones en el mercado nacional e internacional de este importante sector de la economía colombiana.

En este evento, también se encontrarán con baristas de diferentes regiones, que se abren a mostrar sus técnicas mientras las personas aprenden y degustan cada una de ellas.

Sabor Barranquilla

Está feria se ha convertido en la más importante del Caribe a nivel gastronómico. Junto a varios actores de la gastronomía nacional e internacional, de la mano con empresas representativas del sector alimenticio se han dado a la tarea de resaltar los sabores y tradiciones de la cultura y cocina colombiana haciendo un gran énfasis en la herencia e identidad que estas conllevan, dando como resultado quince años brindando conocimientos a las personas que se acercan a la Puerta de Oro en el mes de agosto.

Conoce Colombia en Bicicleta

El cicloturismo brinda una alternativa amigable con el medio ambiente y además fomenta la actividad física.

Consultar

COPYRIGHT © 2005-2022 GUÍA DE RUTAS POR COLOMBIA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS