• Cultura y
    Gastronomía
  • Ver
    Especiales
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Ciclismo
  • Ir a
    rutascolombia
  • Cultura y
    Gastronomía
  • Ver
    Especiales
    • Cultura
    • Naturaleza
    • Ciclismo
  • Ir a
    rutascolombia

#TOP5 TEATROS EN COLOMBIA

Al igual que la fauna y flora de Colombia, son sumamente diversas las comunidades que viven en este increíble territorio. Gracias a pequeños grupos que se mantienen arraigados a sus costumbres y tradiciones es que este país puede ser llamado pluricultural. En este caso lo que aferra a estas personas para hacer lo que hacen es su amor por el arte y las ganas de mostrarse mediante historias, dando como respuesta al arte vivo de la actuación, la danza y la música en donde los espectadores quedan fascinados por todo lo que rodea a la puesta en escena.

Tras haber estado en confinamiento por casi dos años, esta es la oportunidad perfecta para conocer y reconocer los diversos espacios que ofrece el país en pro de buscar pequeños escapes del regreso a la rutina.

Ir a teatro es un plan ideal para desconectarse de la realidad por unas horas y disfrutar del resultado de horas de práctica y dedicación que ponen las personas que se suben al escenario. De esta manera, es un plan del cual puede disfrutar toda la familia, toda vez que tanto grandes como pequeños pueden acceder a estas actividades.

Dentro de los teatros se crea un espacio diferente, donde las personas pueden divertirse de manera individual o grupal y no se limita a un gusto de carácter particular; pues, independientemente de los puntos de interés de cada persona todos pueden disfrutar de las diferentes actividades propuestas. Desde los más pequeños hasta los más grandes tienen la posibilidad de entrar a un mundo mágico e imaginativo donde se complementan diferentes formas de expresión artística.

Colombia cuenta con una gran cantidad de teatros que resaltan por su gran imponencia arquitectónica, las actividades que se realizan dentro de ellos o la sensación que generan. Ubicados en diferentes partes del territorio nacional, cada teatro de los que se va a mencionar a continuación brillan por su belleza.

Teatro Hereagena Teatro Pablo Tbbón Uribe, Medellín Teatro Enrique Buenaventura, Santiago de Cali Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá Teatro Santander, Bucaramanga Teatro Colón, Bogotá

Top 5+1 Teatros
en Colombia

Teatro de Cristóbal Colón, Bogotá

Se encuentra ubicado en la Calle 10 con Carrera 5 en medio de una calle peatonal dentro del centro histórico de Bogotá, su espectacular fachada se entremezcla con las casas coloniales y de época que hay en esta zona. Sin olvidar, por supuesto, que se caracteriza por ser uno de los teatros más emblemáticos y representativos de Colombia acogiendo a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Visitar este increíble lugar genera un mar de sensaciones encontradas puesto que desde el primer momento se siente el ambiente de un teatro clásico. Tiene la capacidad de transportar a las personas a otras partes del mundo e inclusive a diferentes épocas donde se resalta el auge de las artes escénicas como punto clave del desarrollo de la humanidad.

Como dato curioso, antes de la edificación que se conoce hoy en día existieron en el mismo lugar dos teatros que datan desde el siglo XVIII y el siglo XIX llamados el Coliseo Ramírez y el Teatro Maldonado respectivamente, hasta que en 1885 el entonces presidente Rafael Núñez expropió este último y emprendió la construcción de un teatro nacional de estilo Italiano, al cual se le llamó Teatro de Cristóbal Colón.

Actualmente se llevan a cabo diversas actividades como la temporada Sinfónica, que se realiza todos los años en tres ciclos, y otras actividades culturales que van cambiando y renovando mes a mes por lo que se recomienda ver la programación de los diferentes géneros artísticos que se van a presentar antes de asistir.

Teatro Pablo Tobón Uribe, Medellín

La cultura y la expresión de la misma no se queda únicamente en la capital, pues en otras ciudades y departamentos como en Medellín, en la Carrera. 40 #51-24 se encuentra ubicado el teatro Pablo Tobón Uribe, a 15 minutos caminando desde el Palacio de la cultura dónde se encuentran ubicadas algunas de las esculturas realizadas por el artista Fernando Botero. De esta manera, el teatro de la Avenida La Playa resalta entre los árboles, la fuente y las estatuas que le rodean mezclándose de esta manera con su entorno convirtiéndose así en patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.

A comparación del Teatro Colón que tenía una historia con varios siglos de referencia, este teatro se pensó desde una propuesta de la sociedad para el desarrollo de las artes en Medellín. Sin embargo, para realizar esta increíble idea, se requería de mucho dinero y a pesar de que el Estado aportó una parte para su construcción; no fue hasta que el filántropo antioqueño al cual se le debe su nombre, donó una buena cantidad de dinero en pro de promulgar la cultura en la ciudad.

En este lugar las expresiones artísticas y culturales van más que todo dirigidas a proyectos locales, regionales y propios del país. Ver con otros ojos a Colombia da cuenta de la gran diversidad entendiendo que su propuesta responde a los cambios sociales y coyunturales que se están viviendo de manera que puede enganchar permitiendo dejar una reflexión a su vez. De esta manera, para quienes quieran conocer este hermoso territorio de una manera diferente el Teatro Pablo Tobón Uribe, la cajita mágica, es el lugar ideal.

Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Cali

Un poco más al sur del país se encuentra, en la Carrera. 5 #6-64, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali. La famosa ciudad de la salsa donde los pasos de baile y la música pasan de las calles a una espectacular tarima que queda diagonal al Museo del Oro Calima y al frente del Centro Cultural de Cali está el espectacular teatro municipal pintado de tonos amarillos con un increíble diseño de época con las puertas siempre abiertas para que la gente pueda disfrutar de las diferentes actividades que tienen.

La gran propuesta que existía en Cali a nivel cultural necesitaba un espacio concreto, por lo que no fue hasta 1917 que la alcaldía de la ciudad propuso un espacio en el que las presentaciones artísticas pudieran realizarse. Además, gracias a este espacio y otros más que se fueron desarrollando, comenzó a destacarse como uno de los principales escenarios artísticos en Colombia convirtiéndose en un monumento nacional a partir de 1982. En este sentido su propuesta va dirigida a un espacio que exprese todo lo que tiene para mostrar Cali además de sus aportes a la educación, ferias y desarrollo social.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, es un magnífico escenario público de la Alcaldía de Bogotá, en donde se presentan orquestas sinfónicas, lírica, música de cámara y antigua, voces del mundo, música colombiana, teatro y danza, nacional e internacional, entre otros artistas más destacados de Colombia y del mundo.

Este teatro, ubicado en la Cl. 170 # 67-51, es parte del complejo arquitectónico Centro Cultural Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, bella obra en donde se aprecia no solo la mega biblioteca más sobresaliente de la ciudad, sino también amplias zonas verdes, salones, auditorio, parqueadero y el Teatro Estudio, lugar donde se observan espectáculos experimentales y conciertos de música de cámara.

Teatro Heredia,
Cartagena

Dentro de la Ciudad Amurallada de Cartagena permanece el Teatro Heredia, en la Carrera 4 # De La Merced 36-38 Carrera 10 Centro, dándole la espalda al Castillo de San Felipe de Barajas y cuando se va a Cartagena es un plan infaltable recorrer esta zona.

Este emblemático lugar trae mucha repercusión histórica pues al igual que con el teatro de Bogotá, se pensó desde su arquitectura y diseño interior en el estilo italiano, pero en este caso adornado con toques representativos de la costa Caribe. Sin embargo, su contexto no se queda solo ahí, debido a que este famoso teatro se llama Teatro Adolfo Mejía pero la forma como lo reconocen las personas a partir de 1933 es como Teatro Heredia en conmemoración al fundador de la ciudad: Pedro de Heredia.

Este lugar representa una armónica unión entre la historia y arquitectura colonial con las actuaciones del presente que demarcan la innovación y creación de nuevas formas de desarrollo que vive la sociedad teniendo a este teatro como un eje focal de la simbología cultural colombiana.

Teatro Santander, Bucaramanga

En la ciudad de Bucaramanga y más específicamente en la Calle 33 # 18-60, está el Teatro Santander. Enfrente de un gran parque arbolado en una concurrida zona comercial, el Parque Centenario, se encuentra una alta construcción blanca que rompe con la sincronía de los edificios modernos que hay a su alrededor anunciando en lo más alto de ella el nombre de este centro artístico.

Este teatro tiene una increíble trayectoria pues desde su inauguración en 1932 fue reconocido por presentar conciertos, obras de teatro, zarzuelas y operetas que terminaron llevándolo a ser catalogado como bien de interés cultural de carácter municipal y nacional.

Actualmente es uno de los teatros con mayor cantidad de obras programadas al mes y no se queda corto con las otras diferentes actividades que se pueden estar presentando como las presentaciones de baile y música clásica. Además, debemos resaltar su puesta en escena de diferentes hechos históricos y sociales de la vida nacional.

Cultura y gastronomía

Cada destino colombiano tiene un toque especial, que se puede vivir en su gastronomía, ferias y festivales.

Consultar

COPYRIGHT © 2005-2022 GUÍA DE RUTAS POR COLOMBIA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS