F-AIR Colombia 2025: el futuro de la aviación despega desde Rionegro
Del 9 al 13 de julio, el cielo de Antioquia será el escenario donde la innovación, la sostenibilidad y el poder de la tecnología aérea se darán cita. F-AIR Colombia 2025, la feria aeronáutica más importante del país y una de las más destacadas en América Latina, celebrará su décimo segunda edición en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, con un despliegue sin precedentes: 100.000 metros cuadrados, más de 180 expositores, espectáculos aéreos, exhibiciones de drones, espacios académicos y experiencias para toda la familia.
Con el lema “El futuro de la innovación”, esta edición promete llevar a los asistentes por un recorrido entre el presente y lo que será la aviación de los próximos años, abordando temas clave como la aviación sostenible, la industria de defensa, la aviación civil, la tecnología no tripulada (drones) y mucho más.
Este año, el Reino de Suecia será el país invitado de honor. Reconocido mundialmente por su liderazgo en innovación y desarrollo tecnológico, Suecia aportará su experiencia en sostenibilidad, igualdad de género y cooperación internacional, fortaleciendo aún más el carácter global y estratégico de F-AIR.
“Queremos compartir nuestra experiencia y reflexionar juntos sobre cómo nos imaginamos la aviación del futuro. Estamos convencidos de que, además de tecnología de punta, el sector aeronáutico es protagonista del desarrollo sostenible y del trabajo en equipo”, afirmó Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia.
Además, la feria contará con una robusta agenda académica y técnica con enfoque en temas como mantenimiento y reparación de aeronaves (MRO), combustibles sostenibles para aviación (SAF) y desarrollos de defensa aeroespacial.
Uno de los grandes atractivos será F-DRONE 2025, una vitrina especializada en aviación no tripulada, donde se mostrarán los más recientes avances en drones, inteligencia artificial, normativas internacionales y aplicaciones civiles y militares. La iniciativa, liderada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, posiciona a Colombia como referente regional en esta rama de la aviación.
“Cada edición de F-AIR es una muestra del avance constante de nuestro país en materia de aviación, sostenibilidad e innovación. Este año, F-DRONE será clave para demostrar que Colombia también vuela alto en aviación no tripulada”, señaló Liliana Ospina Arias, directora general (e) de la Aeronáutica Civil.


Un espectáculo para todos los sentidos
Como ya es tradición, los espectáculos aéreos serán uno de los momentos más esperados por el público. Este año, brillarán con la participación de la Escuadrilla de aviones Texan T-6 y el grupo acrobático ‘Arpía 51’, con pilotos militares ejecutando maniobras de alta precisión que desafían los límites de la física.
En tierra y aire también se vivirá la adrenalina con el equipo de paracaidismo “Águila de Gules”, que teñirá el cielo con los colores del tricolor nacional mientras realiza demostraciones de salto libre con granadas de humo. A esto se suman las maniobras tácticas de Comandos de Operaciones Especiales Aéreas, que integrarán medios terrestres, aéreos y satelitales en simulacros de búsqueda y rescate.
Una feria con los pies en la tierra y la mirada en el cielo
F-AIR Colombia no es solo para expertos en aeronáutica. Es un evento que abre sus puertas a familias, estudiantes, empresarios, representantes de la industria y ciudadanos curiosos por conocer de cerca el poder transformador de la aviación en Colombia. Cada espacio está diseñado para aprender, admirar, sorprenderse y soñar con el futuro.
Con más de 53.000 asistentes esperados, F-AIR 2025 no solo será una vitrina tecnológica, sino una oportunidad para fortalecer la industria, generar conexiones, promover la sostenibilidad y reafirmar el lugar de Colombia como actor relevante en la aviación regional e internacional.
Consulta toda la información oficial en 👉 www.f-aircolombia.com