La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 explorará “Las palabras del cuerpo”

La capital colombiana se prepara para la trigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), cuya edición 2025 se realizará del 25 de abril al 11 de mayo. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), trasciende fronteras para convertirse en un espacio de reflexión, conversación, memoria, encuentro y negocios editoriales. Además, este año tendrá como eje conceptual un tema tan universal como íntimo: Las palabras del cuerpo.

De este modo, la FILBo invita a pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia. Por eso, la programación de la Feria explorará la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la política. Así, los visitantes podrán acercarse a esta temática desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración, el placer, entre otros.

Al respecto, Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL dice que: “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales. En tiempos donde las preguntas sobre nuestra materialidad son más urgentes que nunca, la FILBo será el escenario para reflexionar sobre lo que significa existir, sentir y compartir desde el cuerpo y la palabra”. 

Por su parte, Catalina Chávez, directora de la FILBo por parte de Corferias, afirma: “nos enorgullece la temática de la FILBo este año y nos emociona a su vez la llegada de España como país invitado de honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura, en un diálogo enriquecedor con Colombia. Esta será una oportunidad única para que escritores y lectores exploren juntos las conexiones que nos unen en Corferias, un lugar único que es ícono del movimiento y crecimiento de la industria editorial cada año”.

Primeros autores anunciados

La FILBo 2025 contará con la participación de figuras literarias de talla nacional e internacional, como la reconocida escritora Laura Restrepo (Colombia), que ha narrado con maestría los rincones más oscuros y luminosos de la experiencia humana; Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), destacada novelista y ensayista por sus obras sobre migración y feminismo en el Caribe.

También estará el argentino Andrés Neuman, poeta, narrador y traductor, ganador del Premio Alfaguara; desde Corea del Sur vendrá Kim Un-su, autor de Los planificadores, thriller literario de la novela negra coreana, traducido a múltiples idiomas y adaptado al cine.

Así mismo, estará Arianna de Sousa-García (Venezuela), escritora de Atrás queda la tierra, su primera obra narrativa, es una conmovedora novela de no ficción sobre la diáspora venezolana, el dolor que provocan el despojo y la violencia.

Fritz Breithaupt llegará desde Alemania con su ensayo El cerebro narrativo explora el impacto de las historias en la sociedad; María Cecilia Barbetta (Germano-argentina), galardonada con varios premios en Alemania, incluyendo la beca Alfred Döblin, el premio Aspekte-Literaturpreis, el premio Chamisso/Hellerau; también desde el Viejo Continente participará la escritora y traductora Suiza Dorothée Elmiger, Premio Suizo de Literatura.

Conectando a los visitantes con el Caribe, la Feria tendrá a Frank Báez (República Dominicana), poeta y narrador, creador del colectivo spoken word “El Hombrecito”. Viajando hacia el sur del continente, la uruguaya Mabel Moraña hablará de la corporalidad y el deseo, temas que ha trabajado en libros como Pensar el cuerpo. Actualmente, es directora del Programa de Estudios Latinoamericanos en Washington University in Saint Louis donde imparte cursos sobre estudios virreinales hasta la actualidad, centrándose en el barroco, el nacionalismo y la modernidad.

Y en la franja de Literatura Infantil y Juvenil la Feria Internacional del Libro de Bogotá, tendrá autores como: Elise Kova (EE.UU.), destacada porque su narrativa escapa a la sensualidad acostumbrada, centrándose en el crecimiento emocional de sus personajes y quien escribió el bestseller Un duelo con el Lord de los Vampiros; Susanna Mattiangeli (Italia), Premio Andersen 2018 a la Mejor Escritora del Año, el más prestigioso de los premios literarios en Italia, creadora de Crescendo, la historia de Milo, un niño sordo, en un pueblo sin música y de cómo la descubre cuando ésta vuelve a su pueblo; Maikel Rodríguez (Cuba), destacado escritor de literatura infantil y juvenil, multipremiado por sus obras de terror, Premio Romance de la Niña Mala por su trayectoria literaria; y Luis Pescetti (Argentina) Grammy Latino al Mejor Álbum de música para niños, Premio ALIJA (IBBY Argentina) y  Premio Caniem por su libro Cartas al Rey de la cabina. Presentará en FILBo su libro Botiquín emocional para humanos y superhéroes: el derecho a saber que no somos lo que sentimos.

la FILBo 2025 promete ser una edición inolvidable, donde el cuerpo y la palabra se encontrarán en un diálogo profundo y necesario.

Conoce más en www.feriadellibro.com

Share this article:
Previous Post: Isla de los Micos: Aventura y Naturaleza en el Corazón del Amazonas

February 17, 2025 - In Aventura, Destinos, Ecoturismo, Viajes

Related Posts