Agroexpo 2025: El campo que impulsa el presente y el futuro de Colombia
Del 9 al 20 de julio, Corferias abrirá sus puertas para celebrar la edición número 25 de Agroexpo, la feria más importante del agro en Colombia y una de las más destacadas de América Latina. Bajo el lema “El campo que impulsa”, esta versión llega para exaltar el papel protagónico del agro como motor de transformación, desarrollo y proyección nacional e internacional.
Con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie y una expectativa de más de 200.000 visitantes, Agroexpo 2025 será un punto de encuentro donde la tradición rural y la tecnología de punta convergen en un mismo escenario. Desde maquinaria de precisión hasta agricultura regenerativa y robótica, la feria mostrará por qué el campo colombiano dejó de ser solo territorio para convertirse en una verdadera potencia.
El agro colombiano vive un momento histórico. Según cifras del Ministerio de Agricultura, en 2024 el sector creció un 10,2 %, representando el 47 % del crecimiento del PIB nacional y generando 4,8 millones de empleos, lo que equivale a más del 14 % del total del país. Solo en marzo de 2025, las exportaciones agroindustriales alcanzaron los US$1.395 millones, con un crecimiento del 135 % frente al año anterior.
Pero más allá de las cifras, “El campo que impulsa” es también una declaración cultural y estratégica. Hoy, el agro es sinónimo de innovación, inclusión, conocimiento y sostenibilidad. Impulsa desde la raíz campesina, pero también desde el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología o los sistemas automatizados.


Un ecosistema vivo de innovación
Los protagonistas de Agroexpo 2025 son múltiples y diversos: empresas especializadas en genética vegetal y animal, fabricantes de maquinaria agrícola de última generación, desarrolladores de soluciones en agricultura vertical, fotosíntesis artificial y procesos biológicos.
Cada expositor representa una semilla de cambio, un punto de conexión entre la ciencia, la tradición y el desarrollo sostenible. Como afirma Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias:
“Hoy el agro es innovación, es oportunidad y es orgullo nacional. Con ‘El campo que impulsa’ queremos visibilizar esa fuerza que nace desde la raíz de Colombia y que hoy mueve el presente y el futuro del país.”
También sectores como la ganadería —históricamente clave en el desarrollo rural— estarán presentes con una mirada renovada. Daniel Espinosa, director ejecutivo de UNAGA, lo resume así:
“Reafirmamos el papel de la ganadería no solo como motor económico, sino como un sector que innova, mejora sus prácticas y aporta a la sostenibilidad del país.”
Una feria para todos
Agroexpo no es solo para empresarios y técnicos. Es un espacio abierto a todos: desde productores rurales hasta familias urbanas, desde estudiantes hasta instituciones, desde consumidores curiosos hasta expertos del sector. Aquí se aprende, se comparte, se inspira.
En sus 25 ediciones, Agroexpo ha demostrado que el campo no solo se cultiva: se reinventa, se enseña, se conecta y se celebra. Y esta edición especial promete ser una vitrina inolvidable del agro colombiano que impulsa al país hacia un futuro más justo, innovador y sostenible.
Más información en 👉 www.agroexpo.com